"LLANTOS DE SANGRE" (Christian Martín)
buscandomiequilibrio
abril 26, 2017
18

la editada por

Lo que a priori deberían de haber sido unos días de desconexión y disfrute, concluyen, entre otros, con una Eva que huye del país, y con la prensa encima suyo. ¿Qué pasó en Guildon Forest?
" Llantos de sangre.
Llantos desgarrándome la garganta con garras afiladas, mientras que las lágrimas caían por mis mejillas junto a toda la sangre. La sangre que salía despedida de mi boca con cada llanto."
Arrancamos la novela con una Eva bastante ajada, deprimida y aislada, revuelta en un mar de dudas. Julia, una afamada presentadora de televisión ha dado con ella y le ofrece una entrevista a cara descubierta en la que contar, de viva voz, su relato sobre lo que aconteció durante los días que estuvo con sus amigos en Escocia. El argumento se va entremezclando en dos hilos temporales; uno, en el presente, en la entrevista con Julia y su marido en un improvisado plató de televisión; y otro, hace dos años, en la misma casa de Guildon Forest, donde se nos irán exponiendo los hechos de lo que vivieron estos cuatro amigos y lo que fue de esa niña.
La intriga está presente desde el primer momento. Se aprecia la influencia televisiva del escritor, de tal forma que hay momentos en los que uno se siente dentro de una película de misterio. La línea argumental se caracteriza principalmente por giros de registro bastante bien encajados, y la lectura es ágil y amena, una novela realmente entretenida con un final que aun cerrado, podría dar lugar perfectamente a una segunda parte.
Como punto favorable prioritario, tenemos una historia concentrada en menos de 300 páginas que se lee sola, por lo que es estupenda si se busca un libro de lectura rápida sin casi pestañear. Como punto negativo, hay un par de cosas que no me han resultado del todo creíbles. En primer lugar, el personaje de Eva está muy bien elaborado pero en la línea narrativa se nos plantea como demasiado insegura y dubitativa. Se hace demasiadas preguntas, y ese ligero exceso me resulta cargante como lectora. Y en segundo lugar, la imagen que se forma en la imaginación en cuanto a la niña, me resulta un tanto manido, ya utilizado en muchas ocasiones, tanto en la gran pantalla como en papel.
El halo de misterio va in crescendo a lo largo de la novela, cosa que he agradecido enormemente, aunque las últimas páginas me han parecido las mejores. Una tensión ascendiente hasta el punto final.
En definitiva, un thriller en general bastante imaginativo para ser el primer libro del autor que , me reitero, me ha entretenido por su sencillez de palabra y complejidad en la trama.