Mostrando entradas con la etiqueta círculorojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta círculorojo. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2018

" TE ENCONTRÉ EN EL DESVÁN" (Miguel Ángel Zambrano García)


Hay obras que se cruzan en tu camino y no puedes eludir. Una de ellas es la que traigo a continuación, "Te encontré en el desván" del autor madrileño Miguel Ángel Zambrano García, ópera prima del escritor, bajo el sello editorial de Círculo Rojo. Estas con mis impresiones.


Comenzamos con Azucena, una niña que suele pasar las tardes en casa de sus abuelos hasta que su padre vaya a recogerlo. Con su abuelo Miguel tiene un vínculo especial, y es que con el paso de los días la memoria de Azucena se amplía mientras que la de su abuelo va disminuyendo. Un día descubre en el desván unos cuadernos escritos por él, que están numerados  y deciden comenzar a leerlos juntos.


"A veces el pánico consigue que las piernas se muevan rápido, otras veces, te paraliza."


Aunque el comienzo de la historia es contada por la nieta, a partir de aquí es Miguel quien nos cuente en primera persona todo lo escrito de su puño y letra; su infancia desgarradora, verse obligado a separarse de su familia, la guerra civil, el traslado entre ciudades para sobrevivir y sacar su familia adelante, etc, tienen cabida en esta íntima y enternecedora historia. No todo es negativo, por supuesto, también hay amor, amistad y principios.

Es un argumento duro y a la vez muy bello, que engloba una historia real. Los secretos familiares y los pensamientos íntimos y puros de Miguel están reflejados con sumo cuidado, mimo y respeto, bridándole Zambrano todo un homenaje a su antepasado.  En poco más de 200 páginas nos veremos atrapados con este entramado familiar que casi hace soltar una lagrimilla y nos genera emoción y empatía . Añadiré que incluso da un poquito de envidia haber tenido acceso a todos esos textos y creo que el autor vuelca perfectamente la figura del abuelo Miguel.

Para los menos aventureros o para quienes no les gusta sufrir mucho con las lecturas, he de decir que el alzheimer está presente pero se roza de perfil, así que os animo a que os dejéis llevar por esta bonita y entrañable lectura, en la que Azucena termina por descubrir cómo era su abuelo, gracias a esos cuadernos descubiertos en el desván.


18 de noviembre de 2017

"HUEVOS REVUELTOS PARA DESAYUNAR" (Sara Redondo)

noviembre 18, 2017 27

Un escritor que nos guste, un autor del que sigamos su trayectoria siempre deriva en una fidelidad que casi se convierte en ley, y que nos cuesta realmente esquivar dado el caso. Me considero una lectora muy fiel cara a mis "grandes" de la misma manera que lo soy de la gente que aprecio. Por eso cuando Sara Redondo me dijo "he estado ausente pero es por una buena causa, he escrito un libro" no dudé en comprárselo. Y es que ya nos seguimos desde hace mucho y su blog LA ROCA MÁS DIAMANTE DEL MUNDO me encanta, porque escribe bonito y es una mujer muy reflexiva. (Os animo a que lo visitéis.) Por todo esto, hoy os traigo con mucho entusiasmo "HUEVOS REVUELTOS PARA DESAYUNAR", que ha sido editado con Círculo Rojo.





En primer lugar, quienes me conocéis sabéis que la poesía no es un género al que suela acercarme, principalmente porque la mayor parte de lo que se publica me resulta de muy muy muy difícil comprensión, y como la finalidad de leer es la de entretenerme, ¿para qué hacerlo cuando sé que no lo voy a disfrutar?

Sin embargo, en este caso fue distinto, fue una compra a ciegas. Ni pregunté de qué iba el libro, ni a qué género literario pertenecía, ¡ni leí la sinopsis!, simplemente dije "lo quiero leer", y me alegra muchísimo haberlo hecho, porque sí, es un poemario, pero de poesía actual.

En cada una de sus páginas lo que encontramos son sentimientos mundanos, amor, desamor, ruptura, traición, amistad, fidelidad, inquietudes, miedos, anhelos, de la misma manera que lo vivimos todos en nuestra propia piel. Esto facilita muchísimo el entendimiento de cada estrofa.

De la misma manera que con la novela, me gusta acercarme a los relatos de manera esporádica. Se podría considerar algo así este libro, es más, yo lo he ido leyendo poco a poco e intercalando con otros libros porque cada capítulo, cada sección, es independiente de las posteriores, así que se puede leer de forma discontinua. Por supuesto, el conjunto de todos crea una historia, intuyo que la propia de Sara, porque aún con total desconocimiento, me aventuraría a decir que los personajes son reales, aunque no tengan un nombre, estátus o profesión, albergando una trama o varias, pero  conformando un universo muy envolvente.

Creo que si tuviera que decir solo una cosa que me haya gustado del libro, es el halo de nostalgia que rodea cada página, y que me ha permitido no solo empatizar con él, sino que me ha hecho evocar recuerdos, rememorar ciertas partes del pasado que incluso consideraba estaban enterradas en algún lugar de mi memoria, y al contrario, han salido a flote y me han hecho emocionarme, como si volvieran a mí experiencias ya vividas, casi olvidadas, soñadas o anheladas, pero que estaban por alguna parte de Esthertxulandia.

Como veis, la reflexión está asegurada, y si hablamos de menú, cuando tenemos en la mesa algo que no nos gusta, la cuestión ya no es adaptarse a la carta, pedir otro plato o cambiar de restaurante, ni cambiar de acompañante, sino de cambiar el chip y probar cosas nuevas. Compartamos, pues, unos huevos revueltos para desayunar.


"Creí como una ingenua que siempre ibas a estar a mi lado,
que permanecías ahí para quedarte y amarme aunque yo te diera poco
o a veces nada.
Y ahora me enfurezco sin razón
porque eres tú así
y a los amores no se les puede pedir nada que no te pueden dar."

En definitiva, un título accesible y alcanzable para cualquiera debido a su cotidianidad, que te lleva a un viaje mágico de la mano de la sensibilidad de esta simpática escritora.



10 de marzo de 2016

"LA SONRISA DEL MELÓN" (Carlos del B. Iglesias)



En primer lugar y para quien no lo conozca, hoy os traigo "La sonrisa del melón", el primer "hijo" de Carlos, un chico vallisoletano también propietario del blog Mis medias mentiras.

En ella encontraremos a Alex Ford, un asesino a sueldo, escritor, buscavidas...., resumiendo, un superviviente, divertido, y muy mujeriego, que basándose en sus propios principios, irá desempeñando su trabajo con mucha picardía y eficiencia. Convive con un matrimonio nigeriano, tiene una relación cordial con ellos, principalmente con la mujer, aunque desconocen la profesión  de nuestro individuo. Alex también tiene un grupo de amigos chinos  con quien su amistad es muy estrecha, de hecho, a lo largo de la novela se ayudarán mutuamente. Sobra decir que con la mujer del chino también se lleva muy bien. Y es que una de las características más significativas que tiene nuestro "aniquilador" es una extensa y creciente vida sexual, de lo más variopinta. Digamos que el amor no entra en sus planes, hasta que conoce a Mar, una niña rica con quien se comunica vía Internet, de difícil acceso por su posición social, que hará tambalear un poquito su mundo. Justamente sea ella quien se encargue de editar su libro, gracias a la empresa editorial de su padre, un hombre que también tiene un peso importante tanto en la vida de su hija como en la de este nuevo escritor.

Entre referencias musicales y literarias, borracheras y romances encontraremos a un chico mucho más cotidiano que lo que a primera vista pueda parecer. No es un asesino al uso, solo una persona fría y calculadora, sino que también tiene su corazón, su moralidad y sus propios miedos y fantasmas. La amistad será también un valor muy inculcado a lo largo de la historia. Y el amor... será visible, le llevará de cabeza a nuestro "donjuan" y le provocará sensaciones olvidadas durante muchos años.

Desde un contenido humorístico enfocado primeramente al género masculino, también tendrá su reflexión y enseñanza para con el femenino, mostrando una perspectiva distinta a la que esperamos, y he ahí parte de la magia de este libro.

Otra parte que quiero destacar es la ironía latente, y es que no hay nada mejor que saber reírse de uno mismo. Con el mismo enfoque y entre risas y lamentos, seremos partícipes de una más que necesaria reivindicación política en nuestro país, un tema muy serio que nos será narrado entremezclado con las propias vivencias de Ford.

En resumen, una novela muy entretenida que se lee sin apenas darte cuenta. Reconozco que la portada es muy peculiar, ese medio melón tiene un significado concreto, que otro día preguntaremos a Carlos y lo comentaremos; y puntualizo que una de las partes que más me ha gustado es el final, un desenlace imprevisible con el que se cierra esta divertida novela.

No quiero revelaros más, os invito a que lo leáis como evasión entre lecturas densas, porque el humor es necesario, más si cabe en los tiempos que corren. Una buena amiga decía que toda broma tiene siempre su parte de verdad... y hasta ahí puedo leer.