Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2016

"LA SONRISA DEL MELÓN" (Carlos del B. Iglesias)



En primer lugar y para quien no lo conozca, hoy os traigo "La sonrisa del melón", el primer "hijo" de Carlos, un chico vallisoletano también propietario del blog Mis medias mentiras.

En ella encontraremos a Alex Ford, un asesino a sueldo, escritor, buscavidas...., resumiendo, un superviviente, divertido, y muy mujeriego, que basándose en sus propios principios, irá desempeñando su trabajo con mucha picardía y eficiencia. Convive con un matrimonio nigeriano, tiene una relación cordial con ellos, principalmente con la mujer, aunque desconocen la profesión  de nuestro individuo. Alex también tiene un grupo de amigos chinos  con quien su amistad es muy estrecha, de hecho, a lo largo de la novela se ayudarán mutuamente. Sobra decir que con la mujer del chino también se lleva muy bien. Y es que una de las características más significativas que tiene nuestro "aniquilador" es una extensa y creciente vida sexual, de lo más variopinta. Digamos que el amor no entra en sus planes, hasta que conoce a Mar, una niña rica con quien se comunica vía Internet, de difícil acceso por su posición social, que hará tambalear un poquito su mundo. Justamente sea ella quien se encargue de editar su libro, gracias a la empresa editorial de su padre, un hombre que también tiene un peso importante tanto en la vida de su hija como en la de este nuevo escritor.

Entre referencias musicales y literarias, borracheras y romances encontraremos a un chico mucho más cotidiano que lo que a primera vista pueda parecer. No es un asesino al uso, solo una persona fría y calculadora, sino que también tiene su corazón, su moralidad y sus propios miedos y fantasmas. La amistad será también un valor muy inculcado a lo largo de la historia. Y el amor... será visible, le llevará de cabeza a nuestro "donjuan" y le provocará sensaciones olvidadas durante muchos años.

Desde un contenido humorístico enfocado primeramente al género masculino, también tendrá su reflexión y enseñanza para con el femenino, mostrando una perspectiva distinta a la que esperamos, y he ahí parte de la magia de este libro.

Otra parte que quiero destacar es la ironía latente, y es que no hay nada mejor que saber reírse de uno mismo. Con el mismo enfoque y entre risas y lamentos, seremos partícipes de una más que necesaria reivindicación política en nuestro país, un tema muy serio que nos será narrado entremezclado con las propias vivencias de Ford.

En resumen, una novela muy entretenida que se lee sin apenas darte cuenta. Reconozco que la portada es muy peculiar, ese medio melón tiene un significado concreto, que otro día preguntaremos a Carlos y lo comentaremos; y puntualizo que una de las partes que más me ha gustado es el final, un desenlace imprevisible con el que se cierra esta divertida novela.

No quiero revelaros más, os invito a que lo leáis como evasión entre lecturas densas, porque el humor es necesario, más si cabe en los tiempos que corren. Una buena amiga decía que toda broma tiene siempre su parte de verdad... y hasta ahí puedo leer.





23 de enero de 2016

" MALDITO KARMA " (David Safier)





Seix Barral (2009)
332 páginas
14,00 €
La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que h a acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.





David Safier, nació en Bremen en 1966. Se dio a conocer como guionista de series de televisión de éxito como Mein Leben und Ich («Mi vida y yo»), Nikola y Berlin, Berlin. Ha sido galardonado con el Premio Grimme y el Premio TV en Alemania, y con un Emmy en Estados Unidos. Vive y trabaja en Bremen.




"Enterarte de que estás muerta es duro. Pero cuando también lo saben los demás, la certeza es brutal".


Tenemos a Kim, la mujer reencarnada en hormiga, que con su muerte aprenderá a valorar lo realmente importante en la vida, su familia: su hija Lilly, y su marido Alex.
Buda, su "jefe en la otra vida", será quien le guíe y le dé las pautas para acumular buen karma, y de esa forma reencarnarse. 
Se sentirá perdida, triste, sola. Comprenderá también el significado de la verdadera amistad, de la mano de Casanova, también reencarnado. Juntos lucharán porque Kim intente recuperar a su familia, situación altamente difícil estando muerta, ¿cierto? 
Hará lo posible por alcanzar el nirvana, descubriendo que cada persona tiene el suyo propio.


"Quien obra bien acumula buen karma y entra en la luz del nirvana. Quien obra mal prolonga su existencia, como nosotros"

"Maldito Karma" se nos presenta como una fábula muy divertida, con toques de humor, y por supuesto, con una gran moraleja entre líneas. Me ha sorprendido gratamente. He de reconocer que tenía cierta reticencia al leer que el argumento trataba sobre una hormiga,  (ya sabéis que no soy mucho de estas cosas), pero por otro lado había algo que me resultaba atractivo. Conlleva una gran reflexión, algo que valoro muchísimo de la literatura, que haga reflexionar, bien sea partiendo de algo denso y profundo, o mediante un ataque de risa.

He de puntualizar que el personaje de Alex me enamoraría si no fuera por un detalle "imperdonable", pero es con el personaje con el que más "feeling" he tenido. La madurez  de que Lilly tiene que hacer acopio (a pesar de su edad) me ha conmovido, y las reflexiones de Kim respecto a su madre me han entristecido un poco.

El tema de la reencarnación, desde luego, es algo peliaguado, ya que cada uno tiene sus propias creencias y en este aspecto yo misma tengo el beneplácito de la duda. En cambio, el karma.... Cada vez es algo que contemplo más.

Creo que la mezcla de ambas cosas, la risa y la lágrima floja, son lo que hacen de este libro un coktail estupendo. Si te apetece, como en mi caso, leer algo alternativo entre novela negra, histórica, etc... esta puede ser una buena opción. Desconexión asegurada.

Y en breve...  "Más maldito Karma"



26 de julio de 2015

LadyDrama

No todos los cuentos de hadas y princesas terminan de la misma manera.

LadyDrama era una princesa que vivía en un castillo con su padre, LordFaith, y su madre, LadyTorment. Se pasaba el día en su habitación, aburrida, esperando junto a la ventana a que apareciera un príncipe apuesto que se enamorara de ella y se fueran juntos a vivir a su palacio. 


Todos los días seguía el mismo ritual. Se levantaba tarde y perezosa, desayunaba lentamente, y pasaba horas peinando sus cabellos rubios en grandes tirabuzones. Se ponía rubor en las mejillas y carmín en los labios, se perfumaba, y se ponía su mejor vestido. Y esperaba....

Se pasaba la mayor parte del día suspirando. Se sentía triste, sola y desdichada, porque nadie iba en su busca y ella quería enamorarse.

LadyFaith, muy preocupado por su hijita, hablaba con ella e intentaba hacerle razonar:

- Hija, el día que menos lo esperes, aparecerá un príncipe pidiendo tu mano, os enamoraréis y seréis felices para siempre.
- Pero papá, me aburro. Me paso el día encerrada en casa, esperando. Yo quiero que venga un príncipe ya. Que se enamore de mí y me lleve lejos de aquí -contestó a su padre.
- Cariño, quizá ese príncipe tarde en llegar. Has de ser paciente.

Y LadyDrama respondió:

- No. Lo quiero ya. Estoy harta de estar aburrida.

Siguieron pasando los días, y la situación no cambiaba, así que para matar el tiempo, la princesa decidió jugar todas las tardes con sus muñecas.

Por fin un día, harta de acicalarse y esperar, salió a dar un paseo alrededor de su castillo. De pronto oyó unos cascos, ¿era un caballo?. Y de repente un apuesto príncipe apareció a su lado, se bajó de su caballo y comenzó a acercarse a ella. Él tenía un brillo perverso en su mirada, pero comenzó a enredar sus dedos en los tirabuzones de ella, y a regalarle los oídos con palabras bonitas.

¡Qué feliz estaba! Por fin alguien se había enamorado de ella. LordFaith y LadyTorment no estaban de acuerdo, conocían al príncipe y sabían que no era trigo limpio. Pero LadyDrama no les escuchó, abandonó el castillo, abandonando a sus padres y sus muñecas sin mirar atrás. 

LadyTorment lloraba todos los días pensando en su hija y LordFaith no volvió nunca a sonreír. Tras dos o tres años de penuria, decidieron irse a otra ciudad, dejando su castillo vacío. Las muñecas se las llevaron consigo en su largo viaje.

Días más tarde, LadyDrama, triste y desolada, decidió volver a su Castillo. Sus padres tenían razón, el príncipe era muy malo y ella había sido tan inocente.... 

Cuando ella regresó, ya no había nadie. 

Entonces se aburrió de verdad durante el resto de sus días, y aprendió la diferencia entre la verdadera  soledad y un simple capricho.

25 de junio de 2015

Con H de Humor



LEY DE MURPHY (Versión mujer)



CASO 1: QUIERES QUEMAR LA COCINA


Te levantas con el pie izquierdo, con esa necesidad imperiosa de tomar un café bien cargado que te espabile ipso-facto para arrancar el día lo mejor posible, y de repente, ZZZASSSS, no te queda leche.
O vas a poner el microondas en funcionamiento y te pasas de tiempo sin darte cuenta, y cuando te lo vas a tomar, ZASSSSS, te quemas la lengua. 
O te levantas con un hambre atroz, pones las rebanadas de pan en el tostador y ZASSSS, se te queman. 
En ese momento sueltas tal cantidad de palabrotas que si viniera la RAE te multaría por avariciosa.

Consejo: Si puedes, vuélvete a la cama y no salgas.

CASO 2: VAS A COMERTE EL MUNDO


Tienes un día maravilloso, te has levantado con el piar de los pajaritos de fondo, has tenido un sueño reparador, degustas un desayuno de "reina", pero te despistas y se te hace tarde para ir al trabajo. En ese momento ruegas a todos los dioses del mundo que por favor, por favor, por favor, no haya tráfico en la carretera y esté todo despejado.
Coges el coche, y cuando estás a un par de kilómetros del trabajo puede que te pase lo siguiente:

a- Pinches una rueda.
b- Te toque el camión de la basura delante en una calle de un solo sentido (sí, y sin a penas acera)
c- Estén de obras, corten un carril y haya un atasco descomunal.

En ese momento te preguntas a ti mismo, ¿POR QUÉ? , pero en realidad no es así, gritas a tu coche, como alma que lleva el diablo, y lo pagas con tu pobre claxon, que aunque no tiene la culpa, aguanta tu "mala leche".