13 de febrero de 2024
21 de noviembre de 2022
" POR SI SE VA LA LUZ " (Lara Moreno)
Me gusta la narrativa de Lara Moreno y todo lo que he leído de ella hasta el momento. Tras su reciente obra La ciudad que tan buenísimas opiniones está recabando me apetecía rescatar de mis borradores Por si se va la luz, que toca hondo temas muy profundos y variados. Vamos al lío.
Estamos ante una novela extraña, con un tono muy enlentecido, narrado a corazón abierto, muy fiel al estilo de Moreno, que navega entre mares de emociones, sentimientos y silencios. Una línea argumental lineal, con algún que otro giro inesperado, sin grandes sobresaltos. Y un punto distópico que hace que el lector juzgue a los personajes constantemente.
" Sus tetas nunca habían dejado de existir, ahora estaban pegadas a mi pecho y se agitaban, libres bajo la fina tela blanca, la parte tres de la inauguración de nuestra confianza llegaba a su fin, al principio me quedé quieto y ella continuó apretada a mí, con la boca en mi boca pero sin mover los labios ni la lengua en el gusano del beso, solo respirando agitada por la nariz, con los ojos cerrados, tanto que sus párpados eran una arruga, y que aún más lejos, abrió los brazos y me rodeó la espalda con desesperación, como se abraza uno a un árbol si está a punto de caer a un precipicio, pero ya era tarde, estaba muy cansado, todo era ridículo y pesado, incoherente. "
La andaluza nuevamente ha tejido la telaraña alrededor de esta humilde lectora, haciendo magia con sus palabras, creando belleza entre lugares y personas insospechadas, y es que ¿acaso no puede derivar en algo bonito una grieta? Trabajando la materia prima, la madera, no solo no omitimos el nudo, la estría o la astilla, sino que formando parte de ella, la recogemos, la aceptamos y la adoramos. Leedlo.
22 de junio de 2022
" EL AÑO DEL MONO " (Patti Smith)
Quién no conoce a Patti Smith. La mayoría seguro que, como yo, la asociamos a su single "Because the night", una mujer legendaria conocida como la madrina del punk; pero no solo fue cantante o compositora, sino también escritora. De entre su obra escrita y publicada leí su título más distinguido "Éramos unos niños", del que os hablaré en otro momento; hoy vengo a hacerlo sobre "El año del mono". Al lío.
El setenta cumpleaños (¿setenta? yo quiero envejecer así) de Patti coincide con el año del mono, de ahí su título. A base de retales de recuerdos, con una Smith muy melancólica, va narrando ciertos acontecimientos compartidos con Sandy, Ernest y Sam, entre otros, con cierta retrospección a ese pasado que tanto le marcó.
" ¿Qué mono preferirías ser? ¿El que no ve el mal, el que no dice el mal o el que no oye el mal? "
Se percibe que es una persona viajada, porque relata con fluidez múltiples de sus viajes a diversos destinos, y se maneja muy bien entre palabras, reflejo de su pasión por el arte en general. La que nace artista lo es siempre, ¿no creéis? Y es curioso, porque la mayor parte de la narración se centra en datos banales para el lector o, mejor dicho, no aportan nada especial a la trama a no ser que seas muy fan, y a pesar de ello va atrapando, haciéndote sentir cómoda en la lectura, envuelta en un tono, como decía, nostálgico, englobado en un texto ligeramente fabulado.
“ El primer día de primavera sacudí el colchón de plumas y abrí las contraventanas. Auténticos relicarios caían de las ramas de los árboles jóvenes y la sedante fragancia de los narcisistas regresó. Comencé mis tareas, mientras silbaba una melodía a menudo olvidada, segura de que nosotros, igual que las estaciones, prevalecemos y de que incluso diez mil años son solo un parpadeo en el ojo de un planeta anillado o en el de un arcángel armado con una espada de cristal “.
“ ―El autor debe conocer a los personajes tan bien que tiene acceso al contenido de sus sueños―decía entonces Ernest.
―¿Quién crea los sueños―preguntó Jesús.
―Bueno, el escritor, ¿quién si no?
―Pero ¿acaso el escritor crea los sueños de los personajes o es el canal de los sueños reales de sus personajes?
―Es una cuestión de transparencia ―contestó Ernest―. Ve a través de sus cráneos mientras duermen. Como si fuesen de cristal “.
30 de enero de 2020
" EN ESTADO SALVAJE " (Charlotte Wood)
18 de septiembre de 2019
Ganadores Sorteo IV Aniversario Buscando mi Equilibrio
11 de marzo de 2019
Sorteo IV Aniversario Buscando mi equilibrio - 5 ganadores
El SORTEO es de carácter NACIONAL y se enviará mediante Correos (no me hago responsable de la pérdida o extravío del mismo). Son CINCO LIBROS (cuatro títulos), por lo que este año tendremos CINCO GANADORES.

Palabralogía es una forma amena de descubrir cómo ha evolucionado el lenguaje desde Egipto, Grecia y Roma, pasando por la Edad Media, hasta nuestros días al mismo tiempo que se nos retrata las formas de vida de estas civilizaciones.

" PALABRATOLOGÍA " (Virgilio Ortega)
" LA CACERÍA " (J.M. Peace)

23 de julio de 2018
"EL QUINTETO DE NAGASAKI" (Aki Shimazaki)
8 de mayo de 2018
" LOS DÍAS IGUALES DE CUANDO FUIMOS MALAS" (Inma López Silva)
15 de febrero de 2017
"TAN POCA VIDA" (HANYA YANAGIHARA)

Estamos ante una novela intimista, de esas pocas historias que rajan el abdomen de lado a lado, de las que hincan su cuchillo con precisión quirúrgica. He necesitado ir bebiendo de algunos silencios presentes en estas páginas, para coger aliento e impulso y poder continuar; como si Yanagihara nos fuera indicando con señal de stop dónde detenernos a respirar. Me ha resultado una maestría por su parte.
Seremos partícipes del gran poder de la amistad, como un gran punto de apoyo, así como el cariño y el respeto. Observaremos la dualidad de la confusión, saltando entre la debilidad y la valentía. Y por supuesto sentiremos en nuestra piel el crecimiento interior de los cuatro personajes, inevitablemente acodado en múltiples errores, propios del aprendizaje de toda persona. Intimidad, confianza y desconfianza, crudeza, amor, mezquindad, humillación, violencia, muerte, y un largo etc que no quiero desvelar, se dan cita en este novelón.
El núcleo de esta obra son las personas y sus relaciones entre sí, su calidad humana (excelente o nefasta), y también lo que cada uno de ellos cuenta o calla, sus miedos, sus inquietudes, sus recuerdos, su pasado y el pilar por excelencia que marca todo nuestro desarrollo personal, nuestra infancia.
Cada uno de nuestros chicos posee su propia historia, y las iremos descubriendo poco a poco, pero el papel principal es el de Jude. Con él realmente vamos a sentir, a compartir, a empatizar, a sufrir, a llorar, en un estado continuo de alerta, con el corazón en un puño.
Me he enfadado con el egocentrismo que provoca el miedo y la parálisis del alma, y he odiado la autocompasión. Por turbulento que sea el mar y por fuerte que sea la marea, el esfuerzo personal por salir a flote es imprescindible, es mi forma de ver la vida, pero me ha gustado llegar a esta (y muchas más) reflexiones gracias al libro.
![]() |
"A little life" en Librería Foyles, Londres |
A pesar de esto, es de vital lectura.